El Barrio de la Merced es uno de los más tradicionales y emblemáticos de la…
Tacubaya, Barrio Mágico Turístico

Ubicada al poniente de la Ciudad de México, Tacubaya es un barrio con una historia fascinante que se remonta a la época prehispánica. Su riqueza histórica, su patrimonio arquitectónico y su carácter tradicional lo convierten en un destino que merece ser explorado por quienes desean conocer a fondo la evolución de la capital del país.
Tacubaya es un testimonio viviente de la historia de la Ciudad de México. Desde sus orígenes prehispánicos hasta su auge en el siglo XIX como destino de descanso, este barrio ha evolucionado sin perder su identidad. Sus monumentos históricos, su arquitectura singular y su riqueza cultural lo convierten en un destino imprescindible para quienes desean descubrir un rincón lleno de historia y tradición en la capital del país.
Orígenes Prehispánicos y Etapa Colonial
El nombre original de Tacubaya en náhuatl era Atlacuihuayan, que significa “lugar donde se tuerce el río”. En tiempos prehispánicos, este sitio fue un importante centro de culto, con un adoratorio dedicado a la diosa Cihuacóatl. Según Fray Bernardino de Sahagún, los rituales que se realizaban en este lugar incluían impresionantes sacrificios humanos.
Con la llegada de los españoles, Tacubaya se convirtió en un punto estratégico para la construcción de la nueva capital. Después de la conquista, los colonizadores ordenaron el relleno de los canales de la antigua Tenochtitlán, y para ello trajeron tierra y arena de esta zona. En el siglo XVII, cuando la Ciudad de México sufrió una catastrófica inundación, se consideró trasladar la capital a Tacubaya debido a su terreno más elevado, pero el costo del proyecto impidió que se llevara a cabo.
Durante la colonia, Tacubaya se transformó en un importante centro económico gracias a la instalación de molinos de trigo, como el Molino del Rey y el de Santo Domingo, que abastecían de harina a la ciudad. Además, la zona comenzó a poblarse de haciendas y casas de descanso pertenecientes a la nobleza novohispana.
Tacubaya en el Siglo XIX: Un Destino de Veraneo
Durante el siglo XIX, Tacubaya se consolidó como uno de los lugares predilectos de la aristocracia mexicana para vacacionar. Su clima templado, sus jardines exuberantes y sus paseos arbolados atrajeron a familias adineradas y personajes ilustres. La cercanía con el Bosque de Chapultepec y la Ciudad de México contribuyó a su popularidad como destino de descanso.
A pesar de que parte de su patrimonio tangible ha disminuido con el tiempo, Tacubaya sigue conservando su esencia, lo que permite recorrer sus calles y descubrir los vestigios de su glorioso pasado.
Lugares Emblemáticos de Tacubaya
1. Edificio Ermita
Considerado una joya del art déco en la Ciudad de México, el Edificio Ermita fue construido en la década de 1930 por el arquitecto Juan Segura. Es uno de los primeros rascacielos de la ciudad y un referente de la arquitectura moderna en el país. Su diseño y estructura lo convierten en un sitio de interés para los amantes de la arquitectura.
2. Templo y Ex Convento de Santo Domingo
Ubicado frente a la Alameda de Tacubaya, este templo fue construido en el siglo XVI por la orden de los dominicos. Aunque del convento original solo se conserva el claustro, el templo sigue siendo un importante punto de referencia histórica y religiosa. En sus muros se pueden leer inscripciones con los nombres de comunidades indígenas que participaron en su construcción, como Tezcacuac, Nonohualco, Huitzilán y Tlacateco.
3. Casa de la Bola
Este histórico inmueble del siglo XVIII debe su nombre a una gran esfera de piedra que adornaba su estructura. Perteneció al Conde de la Cortina y actualmente funciona como un museo con una colección de muebles, tapices, relojes y pinturas de la época colonial. Su interior permite a los visitantes transportarse a una época de lujo y esplendor.
4. Parque Lira
Uno de los espacios verdes más importantes de la zona, el Parque Lira es un lugar ideal para pasear y disfrutar de la naturaleza. En sus alrededores se encontraba una gran residencia del siglo XVIII, que perteneciera a Vicente Lira, de quien el parque toma su nombre. Además, se pueden visitar la Casa Amarilla, que alguna vez fue una hospedería religiosa, y un templo en honor a la Virgen de Guadalupe.
5. Museo Casa Estudio Luis Barragán
Este espacio, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un referente de la arquitectura contemporánea. La casa, que perteneciera al afamado arquitecto Luis Barragán, ofrece un recorrido por su legado y su visión del diseño arquitectónico. Es un sitio imperdible para quienes buscan conocer más sobre la arquitectura del siglo XX en México.
Cómo Llegar a Tacubaya
Tacubaya es una zona bien conectada con el resto de la Ciudad de México. Se puede acceder a ella a través de importantes vías de comunicación, como Viaducto Miguel Alemán, Boulevard Ávila Camacho, Avenida Constituyentes, Insurgentes Sur y Parque Lira.
En cuanto al transporte público, se pueden utilizar las líneas 1, 7 y 9 del Metro, la Línea 2 del Metrobús y diversas rutas de autobuses públicos, como la 110 y la 112.
Festividades y Tradiciones
Uno de los mejores momentos para visitar Tacubaya es el 2 de febrero, durante la celebración del Día de la Candelaria. En esta fecha, los habitantes del barrio se reúnen para cantarle Las Mañanitas a la Virgen, mientras el atrio del templo se llena con los aromas de la gastronomía tradicional mexicana. Además, es común ver a los habitantes llevando a bendecir a sus Niños Dios, vestidos con diversos atuendos religiosos y tradicionales.
Comments (0)