Skip to content

La Merced, Barrio Mágico Turístico

El Barrio de la Merced es uno de los más tradicionales y emblemáticos de la Ciudad de México. Su historia se remonta a la época colonial, cuando se estableció en torno al Templo y Convento de los Mercedarios. Con el tiempo, se convirtió en un importante punto de comercio, consolidándose como el hogar del famoso Mercado de la Merced, uno de los espacios comerciales más grandes y significativos de Latinoamérica.

La Merced no es solo un punto de comercio, sino un espacio que conserva la esencia histórica y cultural de la Ciudad de México. Caminar por sus calles es un viaje en el tiempo, donde el bullicio del mercado se mezcla con la solemnidad de sus monumentos históricos y la riqueza de sus tradiciones.

Visitar la Merced es una experiencia que permite descubrir la autenticidad de un barrio que ha sido testigo del desarrollo de la ciudad desde sus primeros años. Sus mercados, sus leyendas, sus calles llenas de historia y su inagotable vitalidad hacen de este lugar un destino imprescindible para quienes desean conocer el verdadero corazón de la Ciudad de México.

Orígenes e Historia

El desarrollo de la Merced estuvo ligado al Monasterio de Nuestra Señora de la Merced de la Redención de los Cautivos, fundado en 1594 al oriente de la antigua Ciudad de México. En aquellos años, el comercio de la ciudad se concentraba en el actual Zócalo, donde se realizaban transacciones de todo tipo de mercancías. Sin embargo, a finales del siglo XVIII, con la construcción del Mercado del Volador en 1791, los comerciantes encontraron un nuevo espacio para sus actividades.

Este mercado, ubicado junto al Palacio Nacional, albergó una amplia variedad de puestos, lo que generó problemas de higiene debido a la venta de productos perecederos. Por esta razón, los comerciantes fueron trasladados al terreno donde se ubicaba el Convento de la Merced. Así, en 1863, se instaló el primer tianguis del barrio, marcando el inicio de la historia comercial de la Merced como la conocemos hoy.

El Mercado de la Merced: Corazón Comercial de la Ciudad

El Mercado de la Merced es reconocido como el más grande de Latinoamérica. Con una extensión de 400 metros de largo y más de tres mil puestos, ha sido un punto clave para el abastecimiento no solo de la capital, sino de gran parte del país. Desde sus orígenes, ha sido un referente del comercio en la ciudad, heredero de espacios icónicos como el Volador, el Parián y Tlatelolco.

Dentro del mercado, los visitantes pueden encontrar una variedad impresionante de productos, desde frutas y verduras frescas hasta carnes, especias, textiles y utensilios para el hogar. La riqueza de sus colores y aromas, junto con la actividad constante de vendedores y compradores, hacen de este sitio un verdadero espectáculo sensorial.

Lugares de Interés en el Barrio de la Merced

Además del mercado, el barrio alberga diversos sitios de interés que reflejan su riqueza histórica y cultural. Entre los más destacados se encuentran:

Plaza Alonso García Bravo: Punto de partida ideal para recorrer la Merced. En su centro, bajo una gran carpa rodeada de puestos de antojitos y artesanías, se erige una monumental fuente en honor a Alonso García Bravo, el urbanista responsable del trazado original de la Ciudad de México.

Claustro del Convento de la Merced: Construido en 1703, este espacio es una joya arquitectónica con finos tallados en cantera, arquerías sostenidas por elegantes columnas y capiteles corintios que otorgan un aire señorial al conjunto. Puede admirarse desde un enrejado en la calle República de Uruguay.

Calle Talavera y República de Uruguay: En este cruce se percibe un notable contraste entre el pasado y el presente. Por un lado, un nicho barroco adornando la fachada de una antigua casa; por otro, balcones de estilo art déco que evocan una época más reciente de la ciudad.

Escultura del Niño Dios: Una pieza destacada que forma parte del legado cultural del barrio.

Cómo Llegar al Barrio de la Merced

El barrio es accesible a través de diversas vías principales, como la Calzada de la Viga, el Viaducto Río de la Piedad, el Eje 1 Norte y el Paseo de la Reforma. También se puede llegar fácilmente en transporte público utilizando las líneas 1, 2 y 4 del metro o las líneas G y S del trolebús.

Leyendas y Tradiciones

El Barrio de la Merced es también un espacio lleno de misticismo y leyendas. Entre las más conocidas se encuentra la historia de Doña Esperanza Goyeneche de Ruiz García, cuya figura fantasmal, según cuentan, deambula por los callejones del barrio en noches solitarias. Otra leyenda famosa es la del Indio Triste, que ha pasado de generación en generación entre los habitantes del lugar.

Actividades y Lugares para Visitar

Quienes visitan la Merced pueden disfrutar de múltiples experiencias que van más allá del mercado. Algunos de los lugares más recomendados son:

Plaza del Aguilita: Un rincón encantador con un ambiente tradicional.

Café Bagdad: Punto de reunión para quienes desean disfrutar de una bebida en un entorno con historia.

Mercado de las Flores: Ideal para los amantes de la jardinería y la decoración.

Parroquia de Santo Tomás La Palma: Su fachada barroca y su imponente torre campanario son una delicia arquitectónica.

Mercado de los Dulces: Un verdadero paraíso para los más pequeños, donde se pueden encontrar todo tipo de golosinas y postres tradicionales.

 

La Merced, Barrio Mágico Turístico

Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top