• Blog
  • Que son los Barrios Mágicos
  • Barrios por alcaldía
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Barrios Mágicos de la Ciudad de México
Menu
  • Blog
  • Que son los Barrios Mágicos
  • Barrios por alcaldía
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Barrios Magicos de Benito Juarez › Barrios Magicos de la Ciudad de Mexico › Mixcoac, Barrio Mágico Turístico

Mixcoac, Barrio Mágico Turístico

Mixcoac, Barrio Mágico Turístico1

sYqUPjOef8 No Comment     Barrios Magicos de Benito Juarez, Barrios Magicos de la Ciudad de Mexico

Es tiempo de comentar acerca de uno de los barrios más pintorescos y con más referencias históricas de valía en la Ciudad de México. Se trata del Barrio de Mixcoac. Sus orígenes se pueden comprender de la siguiente manera: una vez acontecida la conquista, en este sitio se construyeron abundantes haciendas y ranchos, entre los cuales destacó la Hacienda de Mixcoac. De hecho, su casco aún se mantiene en pie. En el siglo XIX, debido a su proximidad con la capital del país, en este sitio se construyeron varias residencias campestres para el descanso veraniego. Varias de estas antiguas casonas, aún se conservan.

Con el crecimiento de la Ciudad de México, esta área fue incorporada al espacio metropolitano, y las haciendas y ranchos de la región fueron fraccionados paulatinamente. En la segunda mitad del siglo XX, en la zona de Mixcoac, fueron proyectados varios ejes viales y fueron ensanchadas diferentes avenidas. Además, se construyeron numerosos edificios de apartamentos, así como también, grandes unidades habitacionales, lo cual, poco a poco la fue transformando en una de las áreas más pobladas de la Ciudad de México. Sin embargo, aún con ello, el barrio de Mixcoac no perdió su identidad y aún preserva una buena parte de sus edificaciones originales, si bien han sido objeto de varias adecuaciones, por el paso del tiempo y de acuerdo a las necesidades de uso del suelo que se han tenido.

Qué visitar en el Barrio de Mixcoac

Uno de los sitios que no debe perderse cuando se visite este mágico barrio, es la Glorieta de Goya. En el centro de esta última aparece un monumento en honor de Álvaro Obregón, mismo que fuera inaugurado en 1929. A continuación recomendaremos el Antiguo Obraje de Mixcoac, Universidad Panamericana. Es una antigua construcción en donde se tejían telas de seda, las cuales estaban destinadas al uso por parte de importantes personajes de México, en el siglo XVIII. En nuestros días tal inmueble forma parte de la Universidad Panamericana. Igual de interesante es el Centro Cultural Juan Rulfo.

Es un edificio construido en los tiempos de Porfirio Díaz y en sus orígenes estivo ocupado por las autoridades municipales de Mixcoac. Hoy en día, en este lugar se efectúan variadas actividades de corte cultural. Además, allí se puede contemplar el mural “Nuestras Raíces Culturales” de Francisco Eppens, una obra de arte admirable por completo. Otros atractivos de Mixcoac son el Callejón del Diablo, la Casa de la Campana y la Plaza Jauregui.

Cómo llegar al Barrio de Mixcoac

Para llegar al Barrio de Mixcoac se pueden utilizar las siguientes vialidades: Avenida Insurgentes Sur, Avenida Revolución y Avenida Patrotismo, además del Eje 6 y 7 Sur. En el caso del transporte público, recomendamos utilizar la línea 7 del metro y la línea 1 del metrobús.

Información acerca del Barrio de Mixcoac

Dos de las celebraciones tradicionales más significativas del Barrio de Mixcoac, son la Fiesta de Santo Domingo el día 8 de agosto y el Día de la Virgen de Guadalupe, el día 12 de diciembre. Amas festividades son de gran convocatoria, no solo para el caso de los habitantes de Mixcoac sino también en el caso de las áreas aledañas.

Actividades a realizar

Recomendamos explorar la hermosa Parroquia y Exconvento de Santo Domingo de Guzmán. El templo de este complejo novohispano data de 1648, en tanto que el claustro conventual es de 1595. Estas construcciones sacras del Barrio de Mixcoac son el escenario habitual de celebraciones y bodas de los habitantes de este encantador barrio de la Ciudad de México. Indispensable es visitar la Casa de José Joaquín Fernández de Lizardi, el célebre autor de “El Periquillo Sarniento”.

Precisamente en esta antigua vivienda, el autor en cuestión escribió su obra maestra. En esta zona de Mixcoac pueden hallarse numerosas bancas para descansar y gozar del grato ambiente. Otros atractivos que aconsejamos visitar en el marco de un paseo por el Barrio Mágico de Mixcoac son: la Plaza Gómez Farías, el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, la Parroquia de San Juan Evangelista y Santa María de Guadalupe, además de el Parque Hundido, Luis G. Urbina. Todos estos sitios se pueden gozar en el mágico barrio de Mixcoac.

{{Ubicación de Mixcoac, Barrio Mágico Turístico}}

  • Mixcoac, Barrio Mágico Turístico2
  • Mixcoac, Barrio Mágico Turístico3
  • Mixcoac, Barrio Mágico Turístico4

Related Articles

CASABAKAL y una gran experiencia de Bacalar
San Angel, Barrio Mágico Turístico1
San Ángel, Barrio Mágico Turístico
Mixquic, Barrio Mágico Turístico1
Mixquic, Barrio Mágico Turístico

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Departamentos en renta en Bacalar

Maiz Azul Restaurante Bacalar


Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >

BARRIOS MÁGICOS DE LA CDMX

México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Barrios Mágicos de la CDMX por alcaldía
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
Todos los derechos reservados © Barrios Mágicos de la Ciudad de México